
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Ilustrador: Pep Montserrat
Editorial: Siruela
Páginas: 156 pp.
ISBN: 978-84-9841-158-4
Cuando trabajaba en la Biblioteca de Guadajoz era uno de los libros juveniles que más préstamo alcanzaba: era un éxito entre los jóvenes. Fue allí donde me comprometí a leerlo, aunque ¿quién me lo iba a decir?, lo he leído en las bibliotecas de Málaga.
Luci tiene 18 años y se encuentra ingresada en coma por haber tomado una pastilla en la discoteca Pandora’s el sábado por la noche cuando salió de fiesta con sus amigos y amigas. Todos ingirieron la misma sustancia, pero sólo a ella le sentó mal. Ahora la policía y los médicos investigan la posibilidad de que la droga estuviera adulterada con otras sustancias desconocidas peligrosas para la salud. Mientras tanto, Luci lucha entre la vida y la muerte. Decir que ella era muy aficionada al ajedrez… Pues ahora está jugando una partida contra la muerte. Tanto es así que el autor ha intentado intensificar este motivo, dividiendo la obra en capítulos caracterizados por movimientos de figuras de ajedrez. La estructura formal de la obra es una metáfora de esa partida de ajedrez que Luci está jugando contra la muerte.
Me han gustado mucho los capítulos destacados con la tipografía en cursiva que representan lo que Luci piensa (a través de un narrador en primera persona) desde su estado en coma: ella está sumida en un sueño profundo sueño pero escucha a sus familiares, siente sus gestos de cariño, nota como su novio Eloy le coge la mano…
El libro no sólo presenta la problemática de la drogas de diseño, sino que presenta otros temas secundarios como la bulimia, anorexia y las primeras experiencias sexuales.
"Nada es real,
no hay nada por lo que preocuparse.
Campos de fresas para siempre."
Strawberry fields forever de John Lennon
Cometas en el cielo narra una gran historia de amistad entre dos niños (Amir y su criado hazara Hassan) en un Afganistán caracterizado por grandes conflictos bélicos. Seremos testigos de la lucha de clases y de poderes en una cultura dominada por tradiciones ancestrales orientales. Los personajes se posicionarán en esa gran balanza donde de un lado está la crueldad más horrible y del otro la humanidad más miserable.
Un dramático episodio marcará la vida de Amir. Hassan es violado en un callejón por proteger la última cometa azul que serviría como trofeo para Amir como ganador en el famoso certamen anual de cometas. Esta será la pesadilla que acompañe a Amir para siempre: haber traicionado a su amigo. (Más tarde descubriremos que Amir mantiene un lazo de sangre con Asan que ni él mismo imaginaba.)
Me ha hecho recordar un poco a El niño con el pijama de rayas por la perspectiva infantil desde la que se presenta una gran crueldad. Aquí de nuevo los protagonistas son dos niños: uno de clase superior y otro sin recursos; uno que teniéndolo todo no tiene nada y otro siendo feliz dentro de su propia pobreza y humillación. También me ha recordado Memoria de una geisha por la cadena de episodios dramáticos que sufren los protagonistas: uno detrás de otro.
Espero ver pronto la película, aunque me figuro que será muy trágica y muy dura.
Y mi personaje favorito ha sido Hassan: el niño-hombre eternamente feliz.