
Autor: Michael Ende
Editorial: SM
Colección: El barco de vapor (Serie roja)
Páginas: 174 pp.
ISBN: 978-84-348-4441-4

¡Feliz Año Nuevo y felices lecturas añonuevas!
No pensé que esta narración pudiera estar cargada de tantísimos elementos de la alta literatura fantástica. Creí que encontraría un tradicional Santa Claus viviendo en el Polo Norte, rodeado de duendes y repartiendo regalos el día de la Nochebuena. Sin embargo, encontraremos a un Claus muy original y peculiar. Baum, famosísimo por su otra archiconocida obra El Mago de Oz, nos presenta a un niño que fue criado en el inmortal Bosque de Burzee por la ninfa Necile junto a seres maravillosos tales como Hadas (guardianas de la Humanidad), Knooks (que vigilan a los animales, tanto a los mansos como a los salvajes), Ryls (primos de las Ninfas cuya misión es impregnar la tierra de las plantas y flores de tintes para darles brillantes colores) o Ninfas (que vigilan los árboles del bosque). Cuando descubre la infelicidad y tristeza que reside en el mundo, decide ayudar a todos los niños humanos para que sean felices, regalándoles juguetes elaborados por él mismo de forma artesanal. Entonces cambia de hogar y decide quedarse en el Valle de la Risa, donde vivirá en una cabaña junto a su lindo gatito Blinkie. El libro contiene detalles especialmente mágicos. Por ejemplo, en el capítulo que trata sobre la "capa de la inmortalidad", un comité de seres mágicos se reunen en el bosque, tales como la Reina de los Manantiales, el Rey de los Espíritus del Sueño, el Rey Gnomo, el Rey de los Duendecillos del Sonido, el Rey de los Demonios del Viento, la Reina de las Hadas, el Rey de los Elfos de la Luz (con sus dos príncipes, Relámpago y Crepúsculo), etc. para decidir si Santa Claus debe ser tan inmortal como ellos en virtud de la calidad de sus obras. Resulta una lectura exquisitamente recomendable para dejarse llevar por la fantasía el día de Navidad.
¿Cómo podría empezar? ¿Una novela sobre un nuevo roedor de letras, libros y palabras? ¿Firmin, aventuras de una alimaña urbana? ¿Firmin, degustador de libros digeridos en su estómago y en su cerebro? Nacido en el sótano de una librería en el Boston de los años 60, Firmin aprende a leer devorando las páginas de un libro. Pero una rata culta es una rata solitaria. Marginada por su familia, busca la amistad de su héroe, el librero, y de un escritor fracasado. A medida que Firmin perfecciona un hambre insaciable por los libros, su emoción y sus miedos se vuelven humanos. Original, brillante y llena de alegorías, Firmin derrocha humor y tristeza, encanto y añoranza por un mundo que entiende el poder redentor de la literatura, un mundo que se desvanece dejando atrás una rata con un alma creativa, una amistad excepcional y una librería desordenada. Original, chispeante y profundamente conmovedora, esta aguda fábula sobre la condición humana es un disparo al corazón. Firmin no es un ratoncito humano, sino un ser humano en un cuerpo de rata. Esto lo hace áspero, patético, incómodo, sin la menor concesión al infantilismo y auténticamente poético.
ABRE LOS LIBROS y sumérgete en el agua de la vida que brota irreprimible desde sus páginas. Déjate arrastrar por el torbellino de voces, de lenguas, de olores, de paisajes. No olvides nunca la fascinación que experimentamos en los años de infancia, cuando se nos revela la dimensión mágica que tienen las palabras y descubrimos que las páginas de los libros pueden contener el mundo entero. Como las campesinas que se afanan en la rebusca de espigas entre los surcos después de la siega, también los escritores recogen las palabras una a una y elaboran con ellas el pan humilde de sus textos. De este modo hacen que lleguen hasta nosotros, siempre nuevas y siempre sorprendentes, pues los libros poseen la insólita capacidad de revivir y reinventarse en cada nueva lectura. Todas las personas necesitamos las historias, los sueños, las palabras, tal vez sea una característica inscrita en el ADN de la humanidad. Las necesitamos como el comer,
como beber agua, claro que sí. Para entender el mundo y para entendernos a nosotros mismos, para soñar otros destinos, para celebrar los dones que la vida nos da. Sabemos que no podríamos vivir sin el aliento de la imaginación y de la creatividad, sin las palabras que expresan la variedad y la belleza de nuestros deseos y de nuestros sentimientos. Por todo eso, abramos los libros. Ellos contienen los sueños, las pasiones, los miedos, los amores, las risas. En sus páginas habita la inmensa variedad de sentimientos y experiencias de la humanidad, de las personas que viven ahora en cualquier lugar del mundo y de las que desaparecieron hace muchos años. Los libros: ríos de palabras que se nos ofrecen con generosidad para ayudarnos a aprender el ocio de vivir, para cambiarnos la vida e implicarnos en la transformación del mundo.
Recomendación. Puedes acompañar la lectura de este libro preferiblemente por la presencia de un vampiro bueno y atractivo, o en su lugar por alguna bebida refrescante-vampírica-sin alcohol, como ésta:
Cóctel de Sangre. Ingredientes: zumo de naranja o refresco de naranja si lo quieres haces más espumoso, un chorrito de granadina y cubitos de hielo con forma del corazón. Decora la copa con una rodajita de lima o limón.